top of page
Buscar

Aprender a vivir SIN ANSIEDAD

  • Pilar del Rosario
  • 20 dic 2015
  • 3 Min. de lectura

¿Te ha pasado alguna vez que notas como se te acelera el corazón, te da la impresión de que te falta el aire, te mareas, notas opresión en el pecho y sientes como si estuvieses a punto de sufrir un colapso o aún peor, de morirte? Ante estas sensaciones, probablemente acudes al servicio de urgencias, convencido/a de que estás sufriendo un infarto y que tu vida corre serio peligro. Al llegar, los médicos después de comprobar tus constantes vitales, te ayudan a tranquilizarte (tal vez con alguna medicación) para posteriormente asegurarte de que lo que has sufrido es una crisis de ansiedad. Al oír esto seguramente piensas ¿ANSIEDAD? ¿YO?

Entendiendo la ANSIEDAD:

La ansiedad es normal, ya que es una respuesta de sobrevivencia ante un peligro inminente. La ansiedad tenía mucho sentido en la época de nuestros antepasados, los cuales tal vez tenían que salir huyendo ante la aparición de un animal peligroso que quería atacarlos y también tiene sentido hoy en día, ante una situación de peligro, como por ejemplo si estamos cruzando las vías del tren y aparece inesperadamente el tren....

La ANSIEDAD es ese instinto que nos permite reaccionar frente a peligros inminentes de manera inmediata y sin tener que pensar, es una herramienta muy útil de supervivencia ante un peligro real.

El problema surge cuando ésta ANSIEDAD aparece si nuestra vida no corre un peligro inminente y sobretodo cuando nos acompaña de manera constante, lo que hace que nuestro lindar de ansiedad esté siempre alto. Un ejemplo, estoy en mi puesto de trabajo y pienso, de hecho estoy convencido/a, de que mi jefe me despedirá de manera inminente, lo que hará que me quede en el paro, por lo que probablemente tendré dificultades para pagar la hipoteca el próximo mes, con lo cual…..etc. Mi cuerpo ante esta amenaza necesita salir huyendo o ha de luchar, pero como no tiene ningún sentido huir ni luchar ya que estoy en mi puesto de trabajo y lo que he hecho es anticipar un acontecimiento que no se con seguridad si sucederá, pues me quedo quieto/a pensando en el peligro que he creado yo mismo/a con mis PENSAMIENTOS, con lo cual provoco las sensaciones de ansiedad antes mencionadas: inquietud, nerviosismo, taquicardia, palpitaciones, nos falta el aire y pensamos en un infarto inminente.

Por esta razón, entre otras, hoy en día oímos a menudo de conocidos nuestros que sufren de estrés o que sufren de crisis de ansiedad.

Nuestros pensamientos informan a nuestro cuerpo de que estamos en riesgo y nuestro organismo reacciona como si estuviésemos delante de un león preparado para devorarnos.

¿Cómo podemos afrontar la ANSIEDAD?:

Entender mejor la ansiedad:

  • Acudir a un especialista (psicólogo, psiquiatra o médico de cabecera).

  • Leer sobre ella.

Reducir los síntomas físicos:

  • Relajación (muscular, meditación, etc.).

  • Respiración diafragmática.

  • Distracción.

Modificar los pensamientos relacionados con la ansiedad:

  • Identificar los pensamientos que tenemos de manera automática y que pueden aparecer y desaparecer en un instante.

  • Estos pensamientos suelen ser tan familiares que ni los cuestionamos.

  • Cuestionar estos pensamientos y ponerlos a prueba.

Cambiar comportamientos relacionados con la ansiedad:

  • Intentar reconocer si estás evitando hacer cosas o acudir a sitios.

  • Siempre que sea posible, intentar hacer frente a tus temores, no todos a la vez, sino paulatinamente.

  • Marcarse metas pequeñas.

  • Trata de hacer cosas para probar si tus pensamientos de ansiedad son realistas, por ejemplo, si piensas que si vas a un centro comercial te desmayarías al haber tanta gente, pruébalo y a ver que realmente ocurre.

Otras cosas a tener en cuenta:

  • Evita tomar bebidas que contengas cafeína (café o refrescos de cola) u otros estimulantes.

  • La familia es muy importante para la recuperación de una persona que sufre de ansiedad. Deben ofrecerte apoyo y sobretodo no juzgarte, ya que esto te puede llevar a sentirte culpable de algo que en ese momento no puedes o no sabes controlar.

  • Acude a buscar ayudar profesional si ves que no consigues controlar y mejorar como te sientes.


 
 
 
  • Facebook Social Icon
  • Instagram
bottom of page