top of page
Buscar

Cuando la nostalgia nos invade...sobretodo en Navidad

  • Pilar del Rosario
  • 22 dic 2016
  • 2 Min. de lectura

Para algunas personas la llegada de la Navidad les puede provocar un sentimiento profundo de vacío y tristeza y la melancolía puede invadirles de manera persistente, ya sea por estar lejos de sus seres queridos, por la pérdida de algún ser amado o por razones de diversa índole.

El foco en los regalos y el énfasis en actividades sociales “perfectas” pueden provocar, así mismo, estrés y angustia a algunas personas. En cambio, hay otras personas que se entristecen por que parece que esta época del año dé pie a hacer una auto-reflexión excesiva y puede provocar que se rumie sobre las “insuficiencias” de la vida (aparecer la mentalidad de “víctima”) en comparación con otras personas que parecen tener más o hacer más.

Un aspecto a tener presente es que nuestro cuerpo vive en el AQUí y el AHORA y a pesar de la tendencia que a veces tenemos de viajar al pasado, hecho que nos puede provocar añoranza y tristeza ya que algunas personas creen que la felicidad se quedó en el pasado. Esta nostalgia constante sucede cuando idealizamos el pasado y nos refugiamos en él.

Si en el momento presente vivimos un periodo doloroso o frustrante y nos vemos incapacitados para hacerle frente, algunas personas pueden caer en la tentación de escapar al pasado para de esta manera huir de la realidad actual. En todas estas situaciones en las que parece que el pasado fue mejor y lo añoramos es necesario aprender a ACEPTAR ya que de esta manera dejaremos de vivir volviendo a abrir capítulos pasados de nuestra vida cada vez que el presente no seamos capaces de vivirlo.

Volviendo al tema de la Navidad ¿qué debemos hacer si estamos entre los que se deprimen en la Navidad?

Los expertos recomiendan algunas estrategias que pueden resultarnos útiles como son:

  • en primer lugar, si la depresión es grave, busca ayuda profesional de un psicólogo o psiquiatra.

  • no aceptes ninguna representación “perfecta” de la Navidad que los medios de comunicación, instituciones y otras personas tratan de hacernos creer.

  • reduce tus expectativas y cualquier apego a la que “debería ser”.

  • intenta estar en el PRESENTE y disfruta de cada momento lo mejor que puedas.

  • se agradecido por lo que tienes en tu vida, en lugar de centrarte en lo que no tienes.

  • realiza actividades altruistas, como podría ser colaborar con los más desfavorecidos, lo que, además de proporcionar la satisfacción personal de sentirte útil también servirá para comprobar que hay personas que están en situaciones muy complicadas y tal vez pueda dar pie a que valores todo lo bueno que tienes y que te rodea.

  • cambia de ambiente, como por podría ser hacer algún viaje.

  • realiza nuevas actividades que te den la oportunidad de conocer y relacionarte con otras personas.

  • evita la rumiación excesiva sobre tú vida

Una de las consejos más importantes a tener muy en cuenta es el no quedarse en casa y hacer un esfuerzo por realizar planes nuevos cada día (paseos, cine, excursiones, etc.). De una manera u otra estas fechas son para disfrutar ya sea por que nos apetece o por que tenemos días de vacaciones y podemos romper con la rutina habitual.

Deseo de corazón que paséis unas buenas fiestas y que vuestro nuevo año esté lleno de ilusiones y proyectos.


 
 
 
  • Facebook Social Icon
  • Instagram
bottom of page