top of page
Buscar

¿Emociones? ¿Qué es eso?

  • Pilar del Rosario
  • 31 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

Las emociones son parte de nuestra vida y por ello nos será muy útil saber lo que son y la función que tienen ya que tienen una influencia importante en como actuamos en momentos dados y de la misma manera pueden influir en las decisiones que tomamos.

Las emociones son una reacción subjetiva al ambiente que va acompañada de una respuesta fisiológica y un comportamiento o una respuesta expresiva. Algunas son innatas mientras que otras pueden adquirirse, suelen ser cortas e intensa y suelen tener una causa definida e identificable. Por ejemplo, después de una discusión con nuestra pareja podemos sentirnos enfadados por un corto periodo de tiempo. En cambio, si su duración es más larga en el tiempo, no es tan intensa y nos es difícil identificar la causa lo consideraríamos como un estado de ánimo. Por ejemplo, nos sentimos tristes durante varios días sin un motivo claro. Las emociones, en definitiva, determinan nuestra relación con el mundo.

Las 6 emociones básicas son:

  • Miedo: lo sentimos ante un peligro (real o imaginario) y sirve para evitar un peligro y actuar con cuidado.

  • Alegría: es la encargada de hacernos sentir bien y de mantener un estado de ánimo positivo. Es expansiva y favorece el contacto con los demás.

  • Tristeza: surge cuando perdemos algo importante. También sirve para ahorrar recursos ya que despierta la empatía de las personas que nos rodean.

  • Ira: es una reacción emocional que se produce cuando una persona cree que existe o se va a producir un resultado negativo para sus intereses, que se podría haber evitado si alguien hubiese actuado de otra forma.

  • Aversión: es la respuesta a una sensación de repugnancia que nos hace sentir rechazo hacia un objeto o idea.

  • Sorpresa: cuando sentimos sobresalto o asombro ante un ruido fuerte o ante una situación inesperada. Es un sentimiento que nos ayuda a orientarnos ante una situación nueva.

Ser conscientes de nuestras emociones y responsabilizarnos de ellas es fundamental para nuestro bienestar mental ya que pueden ser nuestra mayor fortaleza o nuestra peor debilidad, depende de la manera en que las manejemos. Debido a la educación que hemos recibido en casa o en la sociedad, donde se tiende a censurar unas emociones y a apoyar otras, a veces se produce un desequilibrio. Todas las emociones son necesarias, ninguna es buena ni mala, la clave está en cómo las gestionamos y para que las utilizamos pero todas aparecen por una razón, para traernos un mensaje.

¡Escuchémoslas! y dejémoslas expresarse por eso es tan importante educar y educarnos en la inteligencia emocional.


 
 
 
  • Facebook Social Icon
  • Instagram
bottom of page