Sufro de Ansiedad
- Pilar del Rosario
- 1 abr 2020
- 2 Min. de lectura

Sufrimos ansiedad cuando anticipamos situaciones que no sabemos si realmente sucederán o no. En estos días de confinamiento es comprensible que sintamos miedo e incertidumbre sobre nuestro futuro inmediato pero el rumiar y preocuparnos obsesivamente por situaciones futuras no nos lleva a ningún sitio, sólo nos hace sufrir e inquietarnos más de lo necesario.
Pase lo que pase en el futuro, cuando llegue el momento, por más que anticipemos, tendremos que afrontar lo que venga y lo haremos de una manera u otra y entonces… ¿por qué anticipamos?
La anticipación es algo que se aprende y a lo mejor en diferentes momentos de nuestra vida ha sido útil anticipar para poder salir airosos de alguna situación (como por ejemplo estudiar mucho ante un examen difícil), pero cuando esto se convierte en un hábito es cuando empieza a ser un problema.
En la situación actual de confinamiento por el coronavirus, lamentablemente, recibimos mucha información perturbadora y que, como es lógico, nos altera. Esto puede llevarnos a imaginarnos situaciones parecidas a las que oímos o leemos, pero preguntémonos ¿nos ayuda en algo esta manera de actuar?
¿Qué le dirías a tu mejor amigo, hijo, pareja o alguien a quien quieres mucho que hiciera? ¿Le sugerirías que se preocupara mucho por algo para poderlo solucionar? O ¿tal vez le dirías que intentara tranquilizarse, que se distrajera con otras actividades? Piénsalo e intenta decirte lo mismo que le dirías a las personas que quieres.
La ansiedad anticipatoria está muy relacionada con nuestros pensamientos y éstos suelen estar centrados al peor escenario posible (¿y si enfermo de coronavirus? ¿y si enferma o fallece algún ser querido? ¿y si pierdo mi trabajo? etc.). En estos casos es útil intentar reconocer los pensamientos anticipatorios y reemplazarlos por otros más positivos y adecuados a la realidad, no digo que sea fácil, pero si somos conscientes de nuestros pensamientos y los vemos como lo que realmente son, pensamientos y no realidades, será más fácil.
Aquí algún consejo para poder controlar estas situaciones, espero te ayuden en estos días de confinamiento:
· Intenta practicar ejercicios de respiración ya que estos ayudan a controlas los síntomas físicos de la ansiedad
· Practica el mindfulness, o sea intenta estar en el aquí y el ahora, en el presente
· Escribe, lleva un diario con tus pensamientos, escribe tus preocupaciones ya que esto te puede ayudar a descargarte de ellas, no pierdes nada en probarlo.
· Intenta distraerte con cosas que te gusten (lectura, cine, pintura, música, etc.)
· Es buen momento para aprender algo, como por ejemplo, apuntarte a algún curso online
· Practica alguna actividad física (como, por ejemplo: gimnasia, ejercicios)
· Apunta tres cosas positivas en tu vida (cosas que te hayan pasado en el día o que hayas hecho y te hayan hecho sentir bien, cosas por las que estás agradecida, etc.)
Recuerda, esta situación de confinamiento es difícil, pero es pasajera.
Comments